jueves, 21 de enero de 2010

LA ESCUELA SOCIALISTA

"LA ESCUELA SOCIALISTA"

La escuela socialista tiene sus inicios en nuestro país después de la Revolución Mexicana, son los diputados del PNR (Parido Nacional Revolucionario) quienes proponen modificar el artículo tercero constitucional en 1932, pero fue hasta 1934, durante el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas. La escuela socialista por su parte nace del principio humanista de la pedagogía clásica, donde todos los hombres pueden ser instruidos de forma integral y están en condiciones de todo lo valioso y hermoso que ha producido la humanidad. Significo el sostenimiento del poder para el grupo gobernante, estabas en busca de una transformación profunda de los sistemas clasistas y de las estructuras socioeconómicas del país. Se pronuncio a favor de la educación basada en un socialismo científico.


El proposito de la escuela socialista estaba inspirada en el mejoramiento de la vida social, expresaba al igual que la racionalista, la enseñanza exenta de cualquier doctrina religiosa, además la escuela seria organizadora de sus enseñanzas y actividades de forma que permitiera crear en la juventud un concepto “racional y exacto del universo y la vida social.


 La escuela socialista abogaba por la no participación de la iglesia en las actividades educativas, además de las concesiones a los particulares estaban regidas y limitadas por criterios explícitos en el artículo 3º. Donde el estado tendría mas libertad para revocar dichas concesiones.


La creación de la escuela socialista genera conflictos en nuestro país debido a las interpretaciones que se le da al artículo 3º, grupos religiosos y diversas asociaciones consideran a la educación socialista como un método antirreligioso, de igual modo, las malas interpretaciones son por parte de los maestros quienes inician una lucha personal con la iglesia. Así mismo, grupos de padres de familias se oponían a la educación socialista porque en sus aulas enseñaban temas relacionados con la sexualidad, considerando esto como inmoral.


El proyecto de Educación socialista planteaba una escuela basada en una enseñanza bajo el criterio marxistas del materialismo dialectico como un método general de conocimientos de los fenómenos.


Cabe destacar que durante el periodo de la escuela socialista se crearon albergues, internados y escuelas técnicas que satisfacían a las necesidades de los pueblos. Así mismo, se integro a la educación básica el nivel de secundaria y se le dio al estado la obligación de atender estas demandas de los ciudadanos.


En general, la escuela socialista desencadenó una serie de confrontaciones durante su implementación, pero las decisiones tomadas por Lázaro Cárdenas impusieron de nuevo la tranquilidad.


PLAN DE "ONCE AÑOS"

PLAN DE  11 AÑOS

Tras su asenso al poder en 1958, Adolfo López Mateos, advirtió que la educación pública seria una de las prioridades de su nuevo gobierno, pues el sistema político mexicano se encontraba sólidamente establecido, además el país se encontraba en un gran crecimiento económico con el desarrollo industrial. No obstante junto con este progreso, el panorama educativo era desalentador, pues la explosión demográfica había adquirido niveles sorprendentes y además no se podían satisfacer los servicios a la población, como la educación. Ante estas exigencias los esfuerzos de los gobernantes y educadores habían quedado rezagados: el alfabetismo ascendía al 38%, el número de escuelas seguía siendo insuficiente y cada año, según las estadísticas escolares, cerca de tres millones de niños en edad escolar quedaban sin escuela.



El nuevo proyecto educativo buscaba adecuarse a las necesidades del desarrollo económico del país que demandaba un número creciente de técnicos y obreros calificados. Jaime torres Bodet, cuya gestión anterior había dejado una huella importante a través de la campaña Nacional contra el Alfabetismo, la creación del instituto Federal de capacitación del Magisterio y la creación del CAPSE, comité encargado de la construcción de escuelas. La enseñanza elemental considerada tradicionalmente como “base de la democracia” e “instrumento de homogeneización social”, se convirtió en el objetivo del proyecto LopezMateista.


El sistema escolar no había podido escapar de los desequilibrios del modelo de desarrollo, el progreso se había concentrado en las zonas urbanas, mientras que en las ares rurales el rezago era mayor.


El informe hacia una severa advertencia: el nivel educativo medio de la fuerza de trabajo del país hacia peligrar el país hacia peligrar el ritmo de crecimiento que el país requería. Así que decidió atacar al problema desde sus inicios.


El plan Nacional de Expansión y Mejoramiento de la enseñanza Primaria tenía como propósito garantizar, en un plazo de once años, la enseñanza elemental a todos los niños entre los 6 y los 14 años que tuvieran posibilidad efectiva de asistir a la escuela y no la recibían por falta de aulas, de grados escolares, de maestros o por cualquiera otra razón de orden escolar.


Esta propuesta, conocida como el Plan de Once Años, fue aprobada el 1° de diciembre de 1959, los trabajos se iniciaron de inmediato, y para comenzar con el trabajo era necesario contar con datos cuantitativos, y el no tenerlos, se tuvo que partir de los datos del censo de 1950, y al haber transcurrido ya 9 años, era obvio que estos datos ya no eran tan confiables y se decidió entonces recabar información por medio de muestreos, y se dieron cuenta que en la escuelas primarias existía un índice elevado de deserción escolar.


Ciertamente este proyecto no era la solución definitiva a la demanda cuantitativa de la educación primaria, pero era una determinación realista aunque también más difícil de precisar, las autoridades estaban conscientes de que aún proporcionando los maestros y aulas necesarias, difícilmente podrían disminuir, en poco tiempo, los índices de deserción ante las graves carencias de muchas familias.


Cabe advertir que este proceso no represento, igualdad de oportunidades para todos los sectores sociales. Con este esfuerzo a mediados de los años sesenta, México había logrado una notable expansión del sistema educativo nacional para integrarse, con un paso firme, aun mundo en constante proceso de modernización.



martes, 8 de septiembre de 2009

¡SOLO LA ESCUELA RACIONALISTA EDUCA!

¡SOLO LA ESCUELA RACIONALISTA EDUCA!
DECALRACION DE PRINCIPIOS; FUNDAMENTOS CIENTIFICOS Y CONSECUENCIAS SOCIALES DE ESTA ESCUELA.

A lo largo de la historia, La educación del hombre ha seguido un sistema empírico que mas de educación ha sido de domesticación.
La degeneración de la especie humana por los múltiples factores, y se adopte un sistema racional en que a la vez se mejore la especie con la aplicación de los factores fundamentales del desarrollo.
La escuela racionalista es uno de los ideales del proletario y, en consecuencia, un postulado de la Revolución Social _Mexicana. Los magníficos resultados los magníficos resultados se han obtenido de la práctica de ella y que informaran en mucho nuestra futura obra “La escuela Racionalista”-Doctrina y Método, refuerzan la visión clara y precisa que tuvieron los trabajadores organizados del país.

DECLARACIÓN DE LOS PRINCIPIOS:

Toda la revolución de carácter económico trae como consecuencias una radical renovación en las organizaciones sociales y, por tanto, en sus instituciones, siendo una de ellas la escuela., en sus instituciones, siendo una de ellas la escuela.

Más que nada nuestra época se caracteriza por la creciente lucha de clases, en donde el maestro pertenece a la clase proletaria. Aparte de eso también se caracteriza por una nueva concepción filosófica del mundo, y de acuerdo a esto la escuela debe cambiar la concepción del mundo y la nueva organización social, ya que la educación fundament6a sus postulados en la biología y la sociología.

Más que nada se puede decir, que la escuela actual no responde a las exigencias sociales de esta época, siendo esta una institución que ha domesticado y no educado.

La escuela racionalista responde tanto a los postulados de la ciencia contemporánea como las exigencias de esta época; la implantación de la escuela Racionalista, demuestra que las religiones son una farsa para facilitar la explotación del hombre, alejarlo de la solidaridad y hacerlo débil y sumiso a todas las imposiciones y tiranías.
La escuela racionalista forma a los hombres libres y fuertes, cuyas energías no serán explotadas para simples banidas y para obtener con mínimo esfuerzo mayor producción.

FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ESCUELA RACIONALISTA:

La Escuela Racionalista constituye un esfuerzo mas serio encaminado a basar las doctrinas institucionales, además constituye un cuerpo de doctrinas educacionales basadas en el monismo. La metodología racionalista esta basada en la biología. Las leyes del desarrollo de los organismos interesan directamente a la ciencia de la educación.
La teoría de la evolución afirma que el desarrollo de todo lo que existe va de lo simple a lo complejo. En la actualidad se reconocen la variación, la herencia y la selección, juntas como factores de la evolución todos en este punto fundamental; que no hay causas sobrenaturales en el proceso evolutivo.

No hay una facultad especial llamada inteligencia encargada de tales elaboraciones, la función de conocer es función det6odo organismo. Toda adquisición de conocimientos por medio de conocimientos dogmaticos o verbalistas es, en consecuencia, anticientientifico, irracional.
En el proceso evolutivo de las sociedades humanas a cada cambio de las condiciones económicas corresponde a las instituciones y en el arte, moral, derecho, etcétera.

De acuerdo con el criterio monista y genético, las costumbres y, por ende, las moral no son un cuerpo de sentimientos y creencias inmutable, dogmaticas sino que evolucionan insensatamente.
La escuela Racionalista es espontanea, antiautoritaria; no acepta que el maestro, ni nadie se imponga sobre el niño.

ACCIÒN DEMOLEDORA DE LA ESCUELA RACIONALISTA:

La escuela actual tiene las siguientes características que son, por otra parte, graves deficiencias, cuya irracionalidad tiende a domesticar al niño y no a educarlo: intelectualismo, automatismo, aislamiento respecto a la vida individualismo egoísta, superación de los sexos y laicismo. La escuela Racionalista con los principios científicos y la escuela actual son, por esto, antagónicas.

CONSECUENCIAS SOCIALES DE LA ESCUELA RACIONALISTA

Los resultados de la escuela actual son muy claros y muy desastrosos y tristes. Por el contrario, la escuela Racionalista, es un factor poderoso en la evolución de las sociedades de acuerdo con las tendencias del momento actual.

La escuela Racionalistas y sus consecuencias sociales. Los hombres son libres, limpios de dogmas y prejuicios, darán su apoyo para su implantación definitiva en el `país. El avance de la escuela racionalista esta incorporado a la presente transformación social que nada ni nadie detendrá.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Los Maestros en la Revolucion (1910-1919)

LOS MAESTROS EN LA REVOLUCION (1910-1919)

Desde mi punto de vista, creo que el estallido de la Revolución Mexicana, interrumpe el proyecto educativo, en especial a lo referente a la centralización de la enseñanza primaria y los acuerdos para homogeneizar al magisterio y la unificación de los planes y programas de estudio en la enseñanza normal. La participación de los maestros en el movimiento de la Revolución fueron diversos, como su participación dentro de algunas de las facciones o simplemente se mantuvieron al margen de la situación por la que atravesaba el país.

Durante la revolución, la política para formar maestros fue una continuación del régimen de Porfiriano, aunque con algunas modificaciones importantes. Uno de los cambios más notables fue la interrupción del antiguo proyecto para federalizar la enseñanza primaria. En 1917 se suprime la SIPBA y las escuelas primarias se transfieren a los ayuntamientos de distrito y de los territorios federales.

MAESTROS REVOLUCIONARIOS Y VÍCTIMAS DE LA REVOLUCIÓN

Se dice que no hubo estado o grupo revolucionario que no contara en sus filas con más de un maestro e incluso se contaron por decenas. Durante y sobre todo después de la Revolución, el papel del magisterio ha sido exaltado por casi todos los candidatos a los puestos de representación popular en sus campañas electorales.
Una de las mayores dificultades para valorar la magnitud y el sentido de la participación del magisterio en la Revolución es que se trataba de un grupo profesional más numeroso, con la más extensa distribución geográfica en el país y con una mayor heterogeneidad social, profesional y económica.
Francisco Xavier Guerra destaca el papel del magisterio en la víspera y durante la revolución, así mismo apunta diversos factores que alentaron y permitieron la participación de los profesores en esos y otros grupos revolucionarios que los sucedieron en la lucha y en el triunfo.

A diferencia de los norteños, que se incorporaron desde antes y durante el periodo de la revolución, Guerra sugiere que los maestros del centro y del sur del país se incorporaron hasta después del triunfo de la revolución. Tal vez lo que ocurrió fue quela mayoría de ellos no se incorporaron directamente al movimiento sino que lo hicieron mediante su adhesión a los jefes o a los gobiernos revolucionarios, que dominaban las regiones donde laboraban.

Francisco Xavier Guerra también destaca la influencia de Rebsamen en la Revolución.
Los rebsamenianos estuvieron en casi todo el país, incluso en el D.F. y en algunas regiones en las que no hubo revolución o llego muy tarde.
Fueron varios los distinguidos rebsamenianos que participaron en distintos grupos, incluso en bandos considerados desde entonces y después como conservadores y otras veces reaccionarios.
La participación del Magisterio del Norte, fue resultado de otro fenómeno, formaba parte de una especie de sociedad nómada o seminomada integrados por migrantes del resto del país.

El enrolamiento masivo del Magisterio ocurrió después, cuando realmente empieza la Revolución, es decir, cuando empieza la lucha armada contra el gobierno de Huerta. Hasta 1896 los profesores dependieron de los ayuntamientos del D.F., para luego depender del gobierno federal. Su primera sacudida la recibieron en 1911, cuando el ministro de Educación Justo Sierra, se vio obligado a renunciar por un reajuste del gabinete.

La mayoría de los maestros de la capital de la república no fueron a la Revolución, la mayoría entro a la revolución hasta después: en los últimos días de Huerta en el poder y, sobre todo luego de su derrota, durante la guerra de facciones.

LOS MAESTRO REVOLUCIONARISO Y LOS CATEDRÁTICOS CONSERVADORES.

Los normalistas siempre quisieron ser distintos, querían constituir un grupo profesional diferente al resto de los profesionistas, querían tener su propio campo de actividad, sus propias funciones y sus propias normas de ingreso de permanencia y movilidad profesional, pero al mismo tiempo gozar de un status igual al de los universitarios. Justo Sierra, rechazó la propuesta señalando que la enseñanza normal era un asunto de directa incumbencia del estado, crucial para el cumplimiento del precepto de instrucción obligatoria. La universidad y la Normal coincidían en la tarea de formar profesionistas, solo que diferían en el tipo de profesionistas que deberían de formar. Mientras que la Normal formaba profesores de educación primaria elemental y superior, y la universidad lo hacía para que enseñaran en sus propias escuelas. Los profesores universitarios y preparatorianos eran profesores habilitados para la docencia, mientras que los normalistas se les formaba en educación primaria.

Ahora bien, la enseñanza normal nació directamente asociada al creciente de la intervención del Estado en la instrucción primaria obligatoria. Es decir, surgió como una institución del estado para formar a los maestros que iban a realizar una actividad cada vez más estatal. Por varias décadas, los egresados de las normales constituyeron un grupo muy reducido, una elite no solo de la sociedad sino también del magisterio. La distinción entre normalistas populares y universitarios elitistas fue muy resaltada por los jefes revolucionarios para exaltar a los primeros y fustigar a los segundos. Los Normalistas le reprochaban a la universidad y a los universitarios su conservadurismo y elitismo.

LA EDUCACION MEDIA: UN TERRITORIO MOVEDIZO Y DISPUTADO ENTRE LOS UNIVERSITARIOS Y NORMALISTAS.

En ese tiempo se mantuvo la educación elemental como parte del territorio normalista y la superior del universitario pero el punto medio, la educación media, creó una disputa de pertenencia. Hacia 1986 la educación primaria que formaba parte de la junta superior se traspasa a la dirección general de instrucción primaria ya que se ocuparía de las escuelas superiores y la nacional preparatoria; 10 años después surge nuevamente el conflicto de inconformidad de las escuelas normales de pertenencia a la categoría universitaria y la respuesta fue la misma. Después de la lucha, la normal es identificada como parte del régimen revolucionario mientras que a la preparatoria con el antiguo régimen, así, cuando los constitucionalistas llegan al poder, alcanzan algunas de sus metas, la preparatoria pasa a la dirección general de educación primaria, técnica, preparatoria y normal bajo el mando de un normalista Moisés Sáenz, alcanzado así como obtener lugares privilegiados ante los universitarios, concedido por Pino Suárez. Y los despojados durante el movimiento de sus puestos fueron beneficiados con la fundación de la normal nocturna para maestros no titulados en servicio.

LA PROFESIÓN DOCENTE TRANSFORMADA EN LA REVOLUCIÓN.

La revolución transformo la designación y composición de los órganos de dirección y consulta en el ramo. Al mismo tiempo la expansión escolar aparece como una oferta político-electoral. Los caudillos ya no veían a los maestros solo como un agente educador, sino que veían también su potencial político individual y colectivo. En suma uno de los legados más inmediatos de la Revolución fue la ampliación de las oportunidades políticas para el magisterio producto de la filiación revolucionaria de los maestros y del relajamiento de los canales de movilidad política.

lunes, 31 de agosto de 2009

Los Nùmeros Favorecen a las Minorias

LOS NÚMEROS FAVORECEN A LAS MINORIAS

Durante el gobierno de Porfirio Díaz, más que una campaña alfabetizadora, el triunfo educativo consistió en una solida cimentación ideológica y en un cambio radical en las materias y métodos de enseñanza. Desde el punto de vista con referente a la instrucción de los indios y la situación de las escuelas rurales; se puede afirmar que hubo un progreso, en cuanto a la fundación de escuelas rurales. Durante el Porfiriato todos los estados tenían escuelas de tercera clase o rurales, tales escuelas eran mantenidas en las haciendas y ranchos o en las fincas, como lo era en Puebla.

Desde que fue fundado el primer congreso de instrucción se propuso que se lograra la igualdad entre las personas y se apoyara a los menos agraciados. A pesar de que con la medida anterior se buscaba un principio moral entre la gente se olvido la educación rural porque consideraban, los liberales y los positivistas, que los indios tenían un rendimiento bajo y de mala calidad en comparación con los extranjeros. En ese tiempo, los indígenas eran considerados inferiores a los blancos y, a su vez, había conflictos al no saber si integrarlos o educarlos en sus propios idiomas. Es por esta razón que los estados con mayor población indígena como Guerrero, Oaxaca y Chiapas hayan sido los que tenían los índices más bajos de alfabetización: 8 % en el primero y 9% en los dos últimos.

En lo referente a la educación que se le impartía a los indios, esta solo consistía en una enseñanza integral, porque tan solo se les enseñaba lo esencial que era leer, escribir y contar; lo cual era instruido en un periodo de dos años. Pero esta instrucción no se aisló solo a esto sino que presento una transformación con el paso de los años, con la ascensión de Justo Sierra a la SJIP, el decidió hacer unas reformas a la educación con la implementación del SIEBA, en donde se incluyeron nuevas materia como el desarrollo del cuerpo y las bellas artes. Al igual que se unifico los planes y programas de estudio en donde se añadieron mas años a la intrusión educativa que en un principio fueron 4 años y luego se dejo en 6 años. Lo cual también repercutió en la instrucción que les fue impartida a los indios. En las escuelas rurales concurrían niños de escasos recursos y, por lo tanto, quienes instruían a los alumnos eran maestros ambulantes mientras a las demás escuelas eran oficiales.

Por otra parte, no sólo atendían a un solo grupo concierta edad si no que la edad no importaba pues así podía ir un niño de 6 como uno de 11 y recibían la misma educación y los mismos libros de texto.

Desde mi punto de vista el desarrollo de la educación durante el gobierno de Porfirio Díaz, avanzo en gran medida, ya que se fundaron varias escuelas en todo el país, en especial se les dio mayor prioridad a las escuelas rurales. Además de esto, el desarrollo educativo del país durante el Porfiriato se aprecia claramente por regiones: el Distrito Federal acaparó el 38% de la población alfabetizada; mientras que, los estados del norte, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Baja California lograron los índices de alfabetización más altos. Esto no fue porque tuvieran los presupuestos más altos sino porque los gobernadores se centraban más en la educación. Se cree que el progreso de todos los estados anteriormente mencionados fue debido a que es escasa la población indígena.Entre el norte y el centro del país se encuentran los estados que siguen en cuanto a progreso, aunque no eran los más alfabetizados: Zacatecas y San Luis Potosí, que dieron mayor importancia a la educación rural, Aguascalientes, Tepic, Colima y Jalisco, el cual tenía el mayor número de alumnos (aunque realmente sólo una cuarta parte de los niños en edad escolar iba a la escuela). Se cree que el progreso de todos los estados anteriormente mencionados fue debido a que es escasa la población indígena.

Por otra parte, los maestros enfrentaron grandes problemas al instruir a personas analfabetas ya que debido a las condiciones económicas bajas, los alumnos no asistían a la escuela y esto se vio reflejado en las cifras que salieron pues aun así las personas no sabían leer ni escribir. Los maestros, por su parte, no trabajaban por la mañana solamente sino también por la tarde ya que todos los estados tenían escuelas de tercera clase, mixtas y de dos turnos, en donde asistían las niñas por la tarde y los niños por la mañana. En los años del porfiriato la Iglesia y el Estado mantuvieron la confrontación iniciada en el siglo XIX por el poder sobre la orientación y la dirección de la educación. Sin embargo, Díaz no pretendía tener al clero por enemigo; por el contrario, buscó su alianza, aunque sin modificar las leyes de Reforma.

El estado porfirista motivó a los particulares para que abrieran planteles educativos, siempre y cuando se sujetaran a las normas y programas establecidos por el gobierno. Los particulares, a su vez, ayudaron al gobierno cediendo casas para escuelas sin cobrar renta. La tradición católica estaba fuertemente arraigada, por lo que muchas escuelas privadas en realidad pertenecían a esa religión. Además, es posible que muchas escuelas religiosas operaran clandestinamente, aun cuando las autoridades habían permitido la enseñanza de la religión en aquellas que eran particulares siempre y cuando cumplieran con los programas oficiales.

En conclusión la educación en esta época fue buena ya que se incrementaron las escuelas. Fue una buena técnica o estrategia para hacer que la educación llegara a todos los ciudadanos. En la actualidad podemos ver que si hay muchas escuelas y las personas tienen acceso, pero es necesario que la educación que se imparte sea de buena calidad, no solo es necesario que llegue, sino como llega la educación. Es un hecho que hay que reconocer de ese tiempo el poder abarcar gran cantidad de lugares para crear escuelas y así ir logrando el desarrollo de la población y consecuentemente del país.

Los Nùmeros Favorecen a las Minorias

LOS NÙMEROS FAVORECEN A LAS MINORIAS.

Durante el gobierno de Porfirio Díaz, más que una campaña alfabetizadora, el triunfo educativo consistió en una sòlida cimentación ideológica y en un cambio radical en las materias y métodos de enseñanza. Desde el punto de vista con referente a la instrucción de los indios y la situación de las escuelas rurales; se puede afirmar que hubo un progreso, en cuanto a la fundación de escuelas rurales.

Durante el Porfiriato todos los estados tenían escuelas de tercera clase o rurales, tales escuelas eran mantenidas en las haciendas y ranchos o en las fincas como lo era en Puebla. Desde que fue fundado el primer congreso de instrucción se propuso que se lograra la igualdad entre las personas y se apoyara a los menos agraciados. A pesar de que con la medida anterior se buscaba un principio moral entre la gente se olvido la educación rural porque consideraban, los liberales y los positivistas, que los indios tenían un rendimiento bajo y de mala calidad en comparación con los extranjeros.

En ese tiempo, los indígenas eran considerados inferiores a los blancos y, a su vez, había conflictos al no saber si integrarlos o educarlos en sus propios idiomas. Es por esta razón que los estados con mayor población indígena como Guerrero, Oaxaca y Chiapas hayan sido los que tenían los índices más bajos de alfabetización: 8 % en el primero y 9% en los dos últimos. En lo referente a la educación que se le impartía a los indios, esta solo consistía en una enseñanza integral, porque tan solo se les enseñaba lo esencial que era leer, escribir y contar; lo cual era instruido en un periodo de dos años. Pero esta instrucción no se aisló solo a esto sino que presento una transformación con el paso de los años, con la ascensión de Justo Sierra a la SJIP, el decidió hacer unas reformas a la educación con la implementación del SIEBA, en donde se incluyeron nuevas materia como el desarrollo del cuerpo y las bellas artes. Al igual que se unifico los planes y programas de estudio en donde se añadieron mas años a la intrusión educativa que en un principio fueron 4 años y luego se dejo en 6 años. Lo cual también repercutió en la instrucción que les fue impartida a los indios. Una de las caracteristicas en las escuelas rurales era que concurrían niños de escasos recursos y, por lo tanto, quienes instruían a los alumnos eran maestros ambulantes mientras a las demás escuelas eran oficiales.

Por otra parte, no sólo atendían a un solo grupo concierta edad si no que la edad no importaba pues así podía ir un niño de 6 como uno de 11 y recibían la misma educación y los mismos libros de texto. Desde mi punto de vista el desarrollo de la educación durante el gobierno de Porfirio Díaz, avanzo en gran medida, ya que se fundaron varias escuelas en todo el país, en especial se les dio mayor prioridad a las escuelas rurales. Además de esto, el desarrollo educativo del país durante el Porfiriato se aprecia claramente por regiones: el Distrito Federal acaparó el 38% de la población alfabetizada; mientras que, los estados del norte, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Baja California lograron los índices de alfabetización más altos. Esto no fue porque tuvieran los presupuestos más altos sino porque los gobernadores se centraban más en la educación. Se cree que el progreso de todos los estados anteriormente mencionados fue debido a que es escasa la población indígena.Entre el norte y el centro del país se encuentran los estados que siguen en cuanto a progreso, aunque no eran los más alfabetizados: Zacatecas y San Luis Potosí, que dieron mayor importancia a la educación rural, Aguascalientes, Tepic, Colima y Jalisco, el cual tenía el mayor número de alumnos (aunque realmente sólo una cuarta parte de los niños en edad escolar iba a la escuela). Se cree que el progreso de todos los estados anteriormente mencionados fue debido a que es escasa la población indígena.

Por otra parte, los maestros enfrentaron grandes problemas al instruir a personas analfabetas ya que debido a las condiciones económicas bajas, los alumnos no asistían a la escuela y esto se vio reflejado en las cifras que salieron pues aun así las personas no sabían leer ni escribir. Los maestros, por su parte, no trabajaban por la mañana solamente sino también por la tarde ya que todos los estados tenían escuelas de tercera clase, mixtas y de dos turnos, en donde asistían las niñas por la tarde y los niños por la mañana. En los años del porfiriato la Iglesia y el Estado mantuvieron la confrontación iniciada en el siglo XIX por el poder sobre la orientación y la dirección de la educación. Sin embargo, Díaz no pretendía tener al clero por enemigo; por el contrario, buscó su alianza, aunque sin modificar las leyes de Reforma.

El estado porfirista motivó a los particulares para que abrieran planteles educativos, siempre y cuando se sujetaran a las normas y programas establecidos por el gobierno. Los particulares, a su vez, ayudaron al gobierno cediendo casas para escuelas sin cobrar renta. La tradición católica estaba fuertemente arraigada, por lo que muchas escuelas privadas en realidad pertenecían a esa religión. Además, es posible que muchas escuelas religiosas operaran clandestinamente, aun cuando las autoridades habían permitido la enseñanza de la religión en aquellas que eran particulares siempre y cuando cumplieran con los programas oficiales.

En conclusión la educación en esta época fue buena ya que se incrementaron las escuelas. Fue una buena técnica o estrategia para hacer que la educación llegara a todos los ciudadanos. En la actualidad podemos ver que si hay muchas escuelas y las personas tienen acceso, pero es necesario que la educación que se imparte sea de buena calidad, no solo es necesario que llegue, sino como llega la educación. Es un hecho que hay que reconocer de ese tiempo el poder abarcar gran cantidad de lugares para crear escuelas y así ir logrando el desarrollo de la población y consecuentemente del país.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Julio Cesar

Bueno, este es mi gran blog en donde pienso publicar mis hallazgos y treas para poder pasar a l siguiente grado * - *.
Dark Krisis Royale © 2008 Template by:
SkinCorner